Construcción BIM

El Building Information Modeling (BIM) es el proceso de creación y gestión de información relacionada con una construcción y es la mejor manera de gestionar el diseño, la ejecución y el mantenimiento.

Descubre más

¿Cómo funciona el BIM en la construcción?

Hasta hace unos años los dibujos técnicos dominaban el panorama del diseño, eran la herramienta con la que el diseñador aportaba toda la información necesaria: alturas, cotas, distancias, volúmenes, espesores de pared, superficies vacías, etc. La actividad de diseño se realizaba a través de tecnologías CAD, por tanto con software que facilitaban el diseño 2D o 3D de la construcción.

La introducción de la tecnología BIM, que está sustituyendo progresivamente el CAD en el sector de la construcción, trae importantes ventajas para todos los actores de la construcción (ingenieros, arquitectos, constructoras y Administraciones Públicas).

Pero ¿cuál es la principal diferencia entre CAD y BIM?

Hoy con el BIM ya no es necesario producir una cantidad desproporcionada de dibujos.

El uso de la tecnología BIM ofrece nuevas oportunidades extraordinarias a través de representaciones digitales en 3D de diferentes disciplinas arquitectónicas y de ingeniería a las que es posible integrar datos útiles en cada fase y ciclo de vida de la construcción.

El BIM es la mejor manera de gestionar cada fase de vida de la construcción, porque permite compartir datos de forma clara y legible y una mejor colaboración entre todos los que trabajan en el diseño, ejecución y mantenimiento o gestión del activo.

Cómo funciona el BIM en la construcción | ACCA software

Podemos esquematizar las fases de BIM en un proceso de construcción de la siguiente manera:

  • Modelado
    Los profesionales mediante el uso de software BIM crean modelos 3D extremadamente detallados de la estructura.
    Gracias a estas herramientas y a la información introducida en el modelo en esta primera fase, los profesionales experimentan con el diseño e identifican posibles problemas incluso antes de pasar a la fase de ejecución.
    Toda la información relativa al proyecto (tiempos, costes, análisis energético, etc.) se almacenan en un espacio compartido, un sistema de gestión BIM, generando un flujo de trabajo colaborativo, multidisciplinar y más eficiente para el proyecto.
  • Ejecución
    Una vez finalizada la fase de diseño y definido el flujo de trabajo, es posible pasar a la ejecución.
    Es posible realizar cambios en el modelo en en el flujo de trabajo en cualquier momento y compartir la información con todo el equipo a través del modelo BIM del edificio almacenado en la nube.
  • Mantenimiento
    Al final de la fase de ejecución es posible compartir el modelo BIM con el cliente o con la empresa de facility management (FM) para gestionar mejor el mantenimiento del activo y sus componentes.
    El modelo BIM se utiliza, por ejemplo, para ubicar fácilmente los sistemas HVAC o hacer futuras reformas.

Las ventajas del BIM en la construcción

Las ventajas del BIM surgen de la capacidad de conectar equipos, flujos de trabajo y datos durante todo el ciclo de vida del proyecto, desde el diseño hasta la construcción y la puesta en marcha, para trabajar de manera más eficiente y lograr mejores resultados. En concreto, las ventajas que ofrece la metodología BIM son:

  • mejor colaboración entre profesionales de diferentes disciplinas;
  • control de interferencias antes de la ejecución con la consiguiente reducción de errores;
  • optimización de costes, tiempos y recursos;
  • visualización realista del proyecto.

Pero BIM en la construcción se convierte en un verdadero éxito cuando se elige trabajar con software BIM certificados por buildingSMART.

buildingSMART International es una organización sin ánimo de lucro que se compromete a brindar mejoras a la industria de la construcción a través del openBIM.

Open BIM se basa en un método y flujo de trabajo en el que todos los participantes colaboran e intercambian información sobre el proyecto a través de formatos abiertos, no propietarios y neutrales, independientes de las herramientas y aplicaciones BIM utilizadas.

Las ventajas de este enfoque son numerosas, pero las más significativas son:

  • libertad de elección: cada uno de los miembros del equipo puede trabajar utilizando las mejores soluciones de software para su disciplina específica sin riesgo de incompatibilidad o pérdida de datos;
  • propiedad de los datos: el acceso a los datos está garantizado en el tiempo sin estar obligado a mantener siempre la misma solución software;
  • aumento de la productividad: la libertad de elección entre las diferentes soluciones del mercado aumenta la calidad de las soluciones software producidas;
  • reducción de costes: una mayor competencia determina una disminución de costes;
Las ventajas del BIM en la construcción | ACCA software

Experimentar todos los beneficios del openBIM en el sector de la construcción es muy sencillo.

Se puede comenzar descargando simplemente una aplicación de chat creada para ingenieros, arquitectos, topógrafos y todos los demás técnicos de construcción de forma gratuita.

Además de la creación de tus grupos de trabajo, la app te permite intercambiar rápidamente información y archivos BIM como DWG, DXF, RVT, IFC, etc., todos archivos que permiten un correcto intercambio de información en el sector de la construcción.


read_more Descubre más
Transformamos el BIM en openBIM | ACCA software

Transformamos el BIM en openBIM®

El experto N.1 IFC-openBIM ®, la empresa con el mayor número de software certificado IFC en el mundo.

buildingSMART International Multinational Member
buildingSMART International Awards 2020 Winner